Blogia
Hello

Algunos terminos y respuestas sobre el Internet

Una red de computadora (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de computadoras y/o dispositivos conectados por enlaces,a través de medios físicos (medios guiados) o inalámbricos (medios no guiados) y que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (e-mail, chat, juegos), etc. Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar..URL significa Uniform Resource Locator, es decir, localizador uniforme de recurso. Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, por su localización.Las URL fueron una innovación fundamental en la historia de la internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web (WWW o Web). Desde 1994, en los estándares de la internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (Uniform Resource Identifier - Identificador Uniforme de Recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente. Internet es un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos denominado TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, EE.UU. Correo electrónico, o en inglés e-mail, es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo 

Elementos

Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. El procedimiento se puede hacer desde un programa de correo o desde un correo web. 

Dirección de correo

Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única y pertenece siempre a la misma persona.
Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia).
 Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una dirección de página web no. Por ejemplo, mientras que http://www.servicio.com/ puede ser una página web en donde hay información (como en un libro), persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir. Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos. Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien desee escribir un correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla de forma exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los mensajes al destino.Las letras que integran la dirección son indiferentes a que sean mayúsculas o minúsculas. Por ejemplo, persona@servicio.com es igual a Persona@Servicio.Com. 

Proveedor de correo

Para poder usar enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuita o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña. 
Buscador WebPágina Web que conduce a los lugares de Internet donde reside la información que se esté buscando.
 


 

Un motor de búsqueda es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web. Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en News, Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. Se pueden clasificar en dos: 
  • Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado
 
  • Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
 Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitativo). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. El término Web 2.0 fue acuñado por O'Reilly Media en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.


 

Consejos para realizar Búsquedas Primero hay que tener en cuenta que la información en Internet, como se mencionó antes, es de tal variedad en tipos, formatos y orígenes, que aún presenta algo de caos para quien, acostumbrado a buscar información en una biblioteca, espera hallar unos índices o catálogos perfectamente organizados que lo conduzcan a documentos o bases de datos plenamente relevantes a la consulta que está realizando. Para permitir la búsqueda en la variada mezcla de información residente en Internet, se han desarrollado los llamados Buscadores o "Motores de Búsqueda", los cuales son las herramientas más conocidas para explorar Internet. La mayoría de las personas buscan información en Internet usando solamente los llamados Buscadores o "Motores de Búsqueda", que son herramientas diseñadas para esa labor, sin embargo, para explotar al máximo el potencial de Internet, además de los Buscadores y de la "Web", debemos explorar en otros recursos de Internet, como los grupos de interés que funcionan con Listas de Distribución de Correo, y en los llamado "Grupos de Noticias".
A pesar de lo buenos que puedan ser los Buscadores, en estudios realizados se ha demostrado que ni aun los mejores de ellos cubren la totalidad de los millones de páginas que hay en la "Web". Además los grupos de Interés, ya sea en Listas de Correo o en Grupos de Noticias, ofrecen la posibilidad de hacer consultas a otras personas que nos pueden resolver preguntas o conducirnos a otras fuentes de información. También, muchos de estos grupos de interés conservan archivos de todos los tópicos que han tratado a través de los años, y la información que buscamos, a lo mejor ya ha sido tratada anteriormente por alguno de estos grupos.
Existen también en Internet documentos donde se han recopilado las Preguntas y Respuestas (PyR) más frecuentes sobre muchos temas (conocidas también por sus siglas en inglés: FAQ: Frequently Asked Questions). En esos documentos se encuentra la información básica sobre muchos temas. Antes de existir la "Web", que organiza información con un sistema de enlaces denominado "hipermedia" o "hipertexto", en Internet se desarrolló una manera de organizar información en forma de "menúes" y "submenúes", o sea listas y sublistas de temas. Este sistema se denominó "Gopher", y aunque ha sido en gran medida desplazado o remplazado por la "Web" con su hipermedia, aún queda alguna información en "Gophers", que no debemos pasar por alto para algunas búsquedas que no hayan sido fructíferas con los otros recursos.
También nació en Internet, antes de la "Web", una manera de organizar bases de datos de información, siguiendo normas bibliográficas, que se denominó WAIS. Este es pues otro recurso de información, que aunque mucho menor en su utilización que la "Web", podemos explotar a nuestro servicio.
En síntesis, para buscar información de Internet podemos:
  • Buscar en Paginas de la "Web"
  • Participar en Listas de Correo
  • Participar en Grupos de Noticias
  • Consultar Archivos de Listas de Correo
  • Consultar Archivos de Grupos de Noticias
  • Consultar las Preguntas y Respuestas (o FAQs)
  • Consultar en los Gophers (en el "Gopherespacio")
  • Consultar en las bases de datos de WAIS

0 comentarios